Diferencias entre el chocolate artesanal y el industrial
18 de Abril de 2017

Seguro que has escuchado en más de una ocasión que parte de los productos que nos encontramos en el lineal de chocolates del súper no se pueden consideran como tales. Como empresa de venta de chocolate artesanal en Madrid Centro queremos aprovechar este nuevo post para trazar una clara línea divisoria entre el artesanal y el industrial.


En los años 80 empezaron a desarrollarse los sucedáneos del chocolate. A día de hoy hay consumidores a los que les cuesta distinguir entre estos y el auténtico. Para que sea chocolate propiamente dicho no se pueden usar grasas animales distintas a la grasa láctea y en cuanto a las vegetales sólo se puede echar mano de la manteca de cacao, que no debe exceder del 5% del total del producto. La manteca de cacao aporta a los productos artesanales de Chocolates Sierra Nevada su característica textura. Con independencia del tipo de chocolate que se prepare, los ingredientes más importantes serán el azúcar y la grasa.


Los chocolates industriales, para reducir costes, usan grasas vegetales alternativas a la manteca de cacao. Por lo tanto, para saber que estamos ante un chocolate puro hemos de atender a la etiqueta. Si los productos se han elaborado con grasas vegetales alternativas a la manteca de cacao no pueden ser comercializados como chocolate. Insistimos en que la diferencia esencial entre la chocolatería artesanal y la industrial es que en el primer caso sólo encontramos manteca de cacao, uno de los sellos de identidad de nuestro negocio de venta de chocolate artesanal en Madrid Centro.


        Diferencias entre el chocolate artesanal y el industrial

        Artículos relacionados